Nov 17

Charla-taller: Relaciones de género en los CSO

Desde el febrero feminista os invitamos a participar en la charla-taller:

Relaciones de género en los CSO

viernes 23 de noviembre, a las 19:00h, en el Centro Social Okupado (CSO Kike Mur)

con Pilar Álvarez Molés del Movimiento okupa de Bilbo.

La conciencia de clase y de justicia social nos hace buscar y crear espacios políticos, fundamentados en rasgos participativos, horizontales, asamblearios e igualitarios; huyendo de los estereotipos, roles y modelos establecidos en la realidad que sostiene la sociedad en la que vivimos.

El próximo viernes 23 y dentro de las jornadas del noviembre antifascista, Pili Álvarez Molés estará con nosotras para monitorizar una charla-taller sobre las relaciones de género en estos espacios. Lo hemos titulado: “Relaciones de género en los CSO».

Con ello pretendemos continuar el trabajo que ya pusimos encima de la mesa, el pasado mes de febrero, para seguir debatiendo sobre el machismo en los movimientos sociales.

Desde el febrero feminista, creemos que un primer pasito es el (Re) conocer para cambiar y ver la relación que se da entre el reconocimiento colectivo del sexismo, en los mov sociales, y el trabajo que se da en ello, que cosas se han hecho, estamos haciendo o podemos hacer para no seguir reproduciéndolo.

Puedes encontrar su investigación «Movimientos sociales, relación de género y cultura. El caso de los gaztetxes en la CAPV» en:

http://www.gipuzkoagazteria.net/gestor/nodos/nodo_dok_din/Relaciones_de_genero_y_cultura_en_gaztetxes_de_la_CAPV.pdf

Oct 22

ON + LAS POLIPO-SEIDAS, 25 octubre, Arrebato.

Febrero Feminista, Comunica N’Roll y Arrebato traen a Zaragoza a la banda On nacida de las cenizas de Keike y donde encontramos a músicos/as que habían pasado por otras formaciones como Jauko Barik y Xarma. El escenario no podía ser otro que Arrebato, el CBGB aragonés situado en el barrio de La Madalena y junto a On estará tocando Las Polipo-seidas que con esta ya van tres las veces que descargan su repertorio en este local.
Aquí os dejamos con información detallada del concierto.
¡Os esperamos a todos y a todas!

ON + LAS POLIPO-SEIDAS
Jueves 25 de octubre | 20:00 h | Avv Arrebato | 5 €
ON – Desde Gipuzkoa nos visita este trio formado por Itsaso, Ibai y Denis, procedentes de otras bandas como Xarma, Keike o Jauko Barik.
Nos presentan temas empapados de varios estilos aunque arraigados al rock melódico. Las melodías de Itsaso nos hablan con enfado sobre diversas inquietudes sociales, todas ellas desde las preocupaciones y perspectiva de la mujer. ON nos recuerda y reivindica ciertos temas que suelen abandonarse en el mundo del rock; como la bulimia, el sentimiento que vive una mujer bajo los malos tratos, las mujeres que abandonan sus sueños viviendo por y para los demás, entre otros muchos.
En el rock vasco encontramos pocos referentes femeninos y la banda en la que Itsaso ejerce las labores de componer, tocar la guitarra, escribir letras y cantarlas nos muestran todo ello entre fuerza, rabia y dulzura.
Tras haber compuesto con el grupo Xarma el año pasado la canción de Ikasle Eguna 2011, este año ON hará la canción de promoción del Congreso de Estudiantes que se celebrará en diciembre. Canción en la que han colaborado conocidos artistas como Andoni (Delirium Tremens) y Fermin Muguruza.
Por otro lado, ON este año han sido finalistas de la Vª edición del Concurso de Música Izanpirata en San Sebastián. Y en homenaje a este premio han compuesto la canción “Abordaiatzera” (al abordaje), en la que ha colaborado Fer “Apoa” (El corazón del sapo, Kuraia, Estricalla y Matxura).
Entre julio y agosto han grabado su primer álbum titulado “On”, grabado, mezclado y masterizado en los estudios Koba (Bilbao) y que presentarán a finales de octubre junto a un videoclip.
¡Fuerza y frescura en el escenario!
Más info en su web o facebook.
Video del tema “Agian” en youtube

LAS POLIPO-SEIDAS– O simplemente Las Pólipo. En definitiva cinco guerreras que entre version  es de grandes clásicos del punk, risas y coloridos delantales pueden llegar a dejarte sin aliento.
¡Show sin precedente alguno desde las entrañas del feminismo!
Os recordamos que el evento empezará con rigurosa puntualidad y que encontrareis material y camisetas de Febrero Feminista!

Abr 02

[taller] Afectos, dependencias, autonomías

TEXTOS (tanto para edición de mañanas como de tardes):

1ª sesión. Afectos.

/// Mari Luz Esteban y Ana Távora – El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/wp-content/uploads/sites/13/2012/04/a3.14.Amoromantico.EstebanyTávora.pdf

/// Fina Sanz – Los vínculos amorosos (fragmentos) + Pilar Sampedro – El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja: http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/wp-content/uploads/sites/13/2012/04/FinaSanz_PilarSampedro.pdf

/// Audre Lorde – Lo erótico como poder: http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/wp-content/uploads/sites/13/2012/04/audrelorde.pdf

2ª sesión. Dependencias.

/// E. L. Eichenbaum y S. OrbachEl mito de la dependencia femenina (fragmento de ¿Qué quieren las mujeres?)

/// E. L. Eichenbaum y S. OrbachEl tabú de la dependencia masculina (fragmento de ¿Qué quieres las mujeres?)

/// Remedios ZafraUn cuarto propio conectado (fragmento)

3ª sesión. Autonomías.

/// Entrevista a Silvia Gil en Periódico Diagonal – No existe vida posible sin el vínculo con los otros

/// Reportaje de Belén Macías en Periódico Diagonal – Micropolíticas y amor: los afectos en colectivo

/// Artículo en Ekintza Zuzena – Lo cortés no quita lo valiente

/// Fragmento de Micropoliticas de los Grupos – Cuidado de sí

/// Fragmento de Nuevos Feminismos, Silvia Gil – Autonomía.

SEGUNDA EDICIÓN MAÑANERA: Hemos programado una segunda edición del taller por las mañanas, porque había varias chicas a las que les venía mejor. Hay plazas libres, por si os apetece inscribiros. Se mantiene también el taller de las tardes (ver info más abajo), aunque en principio las plazas ya están cubiertas.

FECHAS: MARTES 8 de mayo, 22 de mayo, 5 de junio y 19 de junio
LUGAR: La Pantera Rossa. (S. Vicente de Paúl 28)
HORA: De 10 a 12
Es necesario inscribirse previamente. Plazas limitadas.
INSCRIPCIÓN:
Envía tu nombre, correo electrónico, teléfono y, si quieres, alguna de tus motivaciones para venir a: febrerofeminista@riseup.net

 

Os proponemos un trabajo de reflexión colectiva acerca de cómo gestionamos nuestra afectividad y nuestras emociones en los distintos niveles de nuestra vida cotidiana: en lo personal, en lo colectivo, en lo social, en lo político. ¿Cómo nos cuidamos, a quién cuidamos, quién nos cuida, qué significan los cuidados, qué lugar ocupan en nuestras agendas? ¿Qué tipo de vínculos establecemos? ¿Cómo vivimos las dependencias? ¿Somos dependientes, independientes, interdependientes? ¿Se nos queda grande lo afectivo? En la militancia y en lo colectivo ¿dónde quedo yo? ¿Existen contradicciones entre nuestra razón y nuestras emociones? ¿Qué significados le damos hoy a la autonomía? ¿Tiene todo esto algo que ver con el feminismo?

Metodología:

Discusión en grupo a partir de una serie de textos proporcionados previamente. Se trata de poner en relación nuestras reflexiones acerca de las lecturas con nuestras experiencias y con nuestros sentimientos.

Contaremos con una coordinadora, cuya función será la de ayudar al grupo a pensar y a expresarse, y una observadora que recogerá el discurso grupal con el objetivo de poder hacer una devolución del proceso de pensamiento colectivo.

Cuatro sesiones de 2 horas cada una, los lunes 7, 14 y 28 de mayo y 11 de junio.

Horario: de 19 a 21.

Lugar: Asociación Barrioverde. (Doctor Palomar 25)

Es necesario inscribirse previamente. Plazas limitadas.

INSCRIPCIÓN:

Envía tu nombre, correo electrónico, teléfono y, si quieres, alguna de tus motivaciones para venir a:

febrerofeminista@riseup.net

En breves, colgaremos aquí los textos que trabajaremos.

Mar 10

[taller y bicifestación]

¿Quién dijo que las bicicletas eran para el verano?

Desde los feminismos apostamos por su uso todo el año porque, además de ser un modo de transporte económico y ecológico, nos aporta autonomía y nos protege de posibles agresiones. Esta tarde, nos agenciamos de las bicicletas y las usamos como técnicas de autodefensa.

18-20h. Taller de reparación de bicicletas (La ciudad de las bicis) Previa inscripción
20.30h. Bicifestación Crítica Feminista(Salimos desde La Ciudad de las Bicis, C/. Predicadores, y ¿hacia dónde? Ya veremos… estate atenta!!!!)

Para celebrar con nosotras la clausura de la II segunda edición del Febrero Feminista “Rebeldes en las camas, insaciables en las plazas”.

Queremos salir a las calles, tomar la noche y pedalear juntas con nuestras bicicletas  y nuestros cuerpos libres para echar un grito contra el vehículo imprudente, el patriarcado, el capitalismo, la especulación, el sexismo, la homofobia, el racismo, la Iglesia, la Policía, el estado de derecho y todo aquello que no nos hace libres.
Desde nuestros cuerpos como motor de cambio ven a tomar las calles con nosotras, un espacio donde hay mucho que decir y que hacer.
Anímate te esperamos!!!

* Para la bicifestación (patines,patinetes, monopatines, monociclos…). Acuérdate de llevar luces o reflectantes y algo morado!!!

Mar 08

[taller] Autoesfensa ta mullers I y II

Taller de Autoesfensa ta mullers I.

Viernes 9 de marzo de 20.00 horas a 22.00 horas en Treziclo (Calle Liñán, 8, Zaragoza).

Taller de Autoesfensa ta mullers II.

Sábado 10 de marzo de 11.00 horas a 14.00 horas en Treziclo (Calle Liñán, 8, Zaragoza).

Inscripciones: m.c.abadia@gmail.com

La autodefensa feminista surge como forma de proporcionarnos herramientas para agenciarnos nuestros propios recursos. Busca como objetivo el reforzar la autoestima, minada por las agresiones o por la amenaza de las agresiones futuras de un sistema de dominación heteropatriarcal.

La autodefensa es el instrumento que nos aporta la seguridad en nosotras para salir a la calle, sin miedo, con rabia, haciendo frente a las agresiones. Nos permite cuestionar la pasividad transmitida por el machismo y nos genera un papel activo sobre nuestros cuerpos y nuestras acciones.

Ante la violencia machista y todas sus representaciones, Autofensa Feminista.

Mar 08

[taller] Mecánica de bicis ta mullers

Sabado 10 de febrero

de 18.00 horas a 20.00 horas

en La Ciudad de Las Bicis.

Previa inscripción en: febrerofeminista@noblezabaturra.org

Y luego, nos vamos de bicifestación!

Mar 08

[bicifestación] Bici crítica feminista y nocturna

¿Quién dijo que las bicicletas eran para el verano?

Desde los feminismos apostamos por su uso todo el año porque, además de ser un modo de transporte económico y ecológico, nos aporta autonomía y nos protege de posibles agresiones. Esta tarde, nos agenciamos de las bicicletas y las usamos como técnicas de autodefensa.

18-20h. Taller de reparación de bicicletas (La ciudad de las bicis) Previa inscripción

20.30h. Bicifestación Crítica Feminista(Salimos desde La Ciudad de las Bicis, C/. Predicadores, y ¿hacia dónde? Ya veremos… estate atenta!!!!)

Para celebrar con nosotras la clausura de la II segunda edición del Febrero Feminista “Rebeldes en las camas, insaciables en las plazas”.

Queremos salir a las calles, tomar la noche y pedalear juntas con nuestras bicicletas  y nuestros cuerpos libres para echar un grito contra el vehículo imprudente, el patriarcado, el capitalismo, la especulación, el sexismo, la homofobia, el racismo, la Iglesia, la Policía, el estado de derecho y todo aquello que no nos hace libres.
Desde nuestros cuerpos como motor de cambio ven a tomar las calles con nosotras, un espacio donde hay mucho que decir y que hacer.

Anímate te esperamos!!!

* Para la bicifestación (patines,patinetes, monopatines, monociclos…). Acuérdate de llevar luces o reflectantes y algo morado!!!

Mar 08

[mani] Diya Internacional d’a Muller

Desde Febrero Feminista os animamos a participar dentro del «bloque crítico antipatriarcal«, organizado por colectivos, organizaciones y personas feministas, de la manifestación que tendrá lugar esta misma tarde, de jueves 8 de marzo, en Zaragoza. La convocatoria tiene salida en la plaza San Miguel a las 19.30 horas.

Comunicado de Febrero Feminista

Al igual que las bollotransputas de Sol estamos más que indignadas, estamos cabreadas, enrabietadas, encabritadas, espantadas y soliviantadas… estamos hasta las tetas de tantas hipotecas, hasta los ovarios de contratos precarios y la reforma laboral nos provoca taquicardia vaginal.

Por eso hoy, 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, puesto que las calles y las plazas también son nuestras, las putas, las precarias, las bollos, las trans, las maricas, las currelas, las migrantes, las paradas… nos hemos armado con boas moradas, delantales rosas, volantes,  ponchos, tacones, palestinos, minifaldas… para salir a la calle y gritar: crisis total al sistema patriarcal!!!!!!!!!!!

Y lo hacemos de forma autónoma, fuera de las instituciones, que actúan al margen de la cotidianidad, cuyos intereses están desligados de los nuestros y en las cuales no estamos representadas. Y lo hacemos en un ambiente festivo, entre bailes, cantes, gritos, música, risas, miradas de complicidad……..

Queremos integrar las luchas y experiencias de vida de miles de activistas y militantes, desde las guerrilleras latino-americanas, a las trabajadoras de las fábricas, las madres de la Plaza de Mayo, las activistas saharauis, las luchadoras por la reforma agraria del MST, las empleadas domésticas y las defensoras de los derechos de las putas, entre otras, hasta una lucha sin miedo a la felicidad, sin miedo al placer. Sin miedo a luchar por una revolución, que deberá ser social, sexual y cultural, haciendo hincapié en el machismo invisible, en el sexismo benévolo, en las pequeñas tiranías, en el terrorismo íntimo, en la violencia blanda. Esos micromachismos tan extendidos en nuestros grupos sociales. Aquellos comportamientos de dominio sutiles, reiterativos y casi invisibles, comportamientos sexistas que continúan legitimados por la vieja y aún presente autoridad sobre las mujeres y cualquier otro cuerpo que sufre discriminación sexual por situarse fuera de la heteronorma.

Venimos dispuestas a liberar espacios, a agenciarnos de las calles y de las plazas. Porque somos rebeldes e insaciables, hambrientas de una revolución que será Transfeminista o no será. Cogemos nuestros cuerpos y nuestras bicicletas para enfrentarnos al sistema machista que todo lo atraviesa. Nos armamos con tijeras para cortar los corsés que el heterosexismo nos ha generado. Cogemos botes de pintura para señalarte a ti, agresor. Estamos cabreadas y pintamos las paredes contra el patriarcado. Que os quede claro, ninguna agresión sin respuesta.

Por todo ello, no preguntamos, no pedimos permisos. Salimos y actuamos. Si no te gusta, te apartas. Si no entiendes, lee, nosotras no vamos a enseñarte, vamos a confrontarte. Porque el machismo nos toca y nos atraviesa. Y no callamos. Gritamos y luchamos contra las estructuras de dominación. Ante cualquier agresión sexista, autodefensa feminista!

¿Nos oyes? “Somos muchas, somos tantas… somos cada vez mas”

Yo soy mía. Furas y felices, la calle, la noche y la revolución también son nuestras!!!!!!!

La lucha continúa, tijeras para todaaaaaaaassssss!!!!!!

Feb 26

5ª semana de FF: Si no puedo bailar…no me interesa tu revolución

Empezamos la 5ª semana de este Febrero Feminista 2012 con ganas de seguir conquistando espacios en los que autoexpresarnos. En el sentido artístico, porque cada vez son más las mujeres que suben a un escenario con propuestas críticas y liberadoras. Y también en nuestra vida cotidiana: ¡Queremos perder las composturas y sentir que la vida se nos sale por las costuras!.

El año pasado estrenamos el Febrero Feminista Fest!, que reeditamos este año, con la intención de liberar espacios de expresión para mujeres y también para luchar contra el sexismo, la homofobia y la xenofobia en las salas de conciertos y en las pistas de baile.

En 2011 hemos visto aparecer distintos proyectos musicales en todo el estado que nos han inspirado en nuestras vidas y militancias. Vaya, ¡que nos han puesto requetecontentas! En esta segunda edición de Febrero Feminista nos hemos esforzado por traer a algunas de estas mujeres que, en un estilo u otro, están llevando el feminismo y la crítica social a las letras de sus canciones.

En la fiesta presentación estuvo con nosotras La Otra, cantautora de Madrid. Y este fin de semana estará Julieta ‘La Chula Potra’, con su rap desde Iruñea.

Además, algunas de nosotras, desde Zaragoza, predicamos con el ejemplo y nos subimos al escenario a pasarlo bien y a hacéroslo pasar bien. Las Polipo, con sus versiones feministpunk, que repiten este sábado; Las Hunas, haciendo valer sus tablas teatreras; Musicalmente, poetas activas; o Dj Bárbara Gartland y Dj Chic, que nos harán mover esqueleto de madrugada en el FFFest!.

Dicen que Emma Goldman contestó «Si no puedo bailar no me interesa tu revolución» a un compañero de militancia que le advirtió que una prócer del movimiento no podía menear con desparpajo su cuerpo en la pista de baile. Nosotras recordamos su respuesta y también esta otra que dice: “Deseo libertad y derecho a la autoexpresión, el derecho de cada una a cosas bellas y radiantes”. Porque sin goce no hay revolución posible. Si queremos ser libres, encontrémonos sin otro afán que expresarnos y relacionarnos como nos pida el cuerpo. ¡No más dogmas! ¡Sí al desmelene, al baile, al ligue y al despiporre!.

Muy a cuento del espíritu de la Goldman, estos son los actos que hemos preparado para esta semana. Como veréis ya van siendo menos que en las anteriores, que queremos tener fuerzas para el resto del año (¡Febrero no basta!):

Martes 28 de febrero a las 19.30 horas en La Vía Láctea (Calle Doctor Palomar, 25, Zaragoza). Charrada ‘El machismo que nos toca y nos atraviesa’, a cargo de mujeres de Febrero Feminista y varias personas invitadas de los movimientos sociales de Zaragoza. Más info AQUÍ.  Algunas preguntas clave: ¿Por qué existe la necesidad de un espacio no mixto? ¿Será que no podemos ofrecer espacios seguros? ¿Nuestros espacios son patriarcales? ¿Qué lugar tienen las mujeres, los gays, las lesbianas, lxs trans, lxs intersex y el feminismo en nuestras luchas?

Viernes 2 de marzo a las 18.00 horas en el CSL La Pantera Rossa (Calle San Vicente de Paúl, 28, Zaragoza). Charrada ‘La no violencia es de género masculino’, con Mikel Colón y Jorge del Sol (Cuba), de la Red Iberoamericana de Masculinidades. Más info AQUÍ.

Sábado 3 de marzo a las 21.00 horas en CSO Kike Mur (Plaza de la Memoria, Torrero). Febrero Feminista Fest! ‘Si no puedo bailar no me interesa tu revolución’. Más info AQUÍ. Con las actuaciones de Julieta La Chula Potra (rap Iruñea), Dj Bárbara Gartland y Dj Chic.

¡¡Os esperamos!!.

[Programación completa de Febrero Feminista II aquí.]

Feb 26

[charrada] El machismo que nos toca y nos atraviesa

Martes 28 de febrero a las 19.30h en La Vía Láctea (Calle Doctor Palomar, 25, Zaragoza).

EL MACHISMO QUE NOS TOCA Y NOS ATRAVIESA. RELACIONES PATRIARLES EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Estamos en un punto en el que las reflexiones en torno al machismo en espacios liberados  mixtos son prácticamente nulas. Esto sucede porque por un lado, se parte de la premisa errónea de que como hacemos la revolución automáticamente estamos libres de este tipo de lacras, y por otro, porque parece ser que el feminismo es únicamente un tema de mujeres. Sin embargo, son actitudes e ideas asumidas que no se eliminan automáticamente, sino que hay que hacer un esfuerzo por trabajarlas. Y para hacer este esfuerzo hemos de darnos cuenta de ellas y hacer un ejercicio de introspección.

En los espacios comunes creados por los movimientos sociales propugnamos relaciones de libertad e igualdad; pretendemos relaciones alternativas y opuestas a las dominantes en nuestra sociedad injusta y opresiva. Sin embargo, aunque hemos avanzado en muchos aspectos, como, por ejemplo, a la hora de crear lazos entre diferentes colectivos, en lo referente a la discriminación sexual y de género se ha conseguido muy poco. De esta forma, nos preguntamos: ¿Por qué existe la necesidad de un espacio no mixto? ¿Será que no podemos ofrecer espacios seguros? ¿Nuestros espacios son patriarcales? ¿Qué lugar tienen las mujeres, los gays, las  lesbianas, lxs trans, lxs intersex y el feminismo en nuestras luchas?

Si quieres reflexionar sobre estos aspectos, te invitamos a la charrada sobre machismo y movimientos sociales:

EL MACHISMO QUE NOS TOCA Y NOS ATRAVIESA. RELACIONES PATRIARLES EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

¡¡SI NO HABLAMOS DEL PATRIARCADO, LO REPRODUCIMOS!!

Contaremos con diferentes personas de los movimientos sociales de Zaragoza con las que debatiremos estas cuestiones.

Página 10 de 17« Primera...89101112...Última »