«

»

Mar 05

[mani] 8 de Marzo: Trabajo me cuesta ser mujer

Crónica Manifestación 8 Marzo

El 8 de Marzo y la calle, otra vez son nuestras.

Objetivo cumplido, hemos okupado el 8 de marzo, según las organizadoras del Febrero Feminista al finalizar la manifestación convocada  tras unas jornadas feministas que han durado todo el mes de febrero y que concluirán este sábado 12 de Marzo a las 19:00 horas con la actuación del grupo de Teatro Desabillhadas en el Centro Cívico Universidad (c/ Violante de Hungría) presentando «Ropa Tendía».

Más de 300 personas, en su mayoría mujeres procedentes de los movimientos sociales de la ciudad  salieron a la calle con el lema «Yes luitadora, chuntas dinamita» (soy luchadora, juntas dinamita) y con consignas dentro de piruletas y frases y canciones revindicativas en cuanto a como afectan a las mujeres la crisis, la triple jornada laboral y la última reforma, la sexualidad libre, la salud, la violencia de género y los presupuestos sociales cada vez menos sociales y más armamentisticos:

«Porqué tanta homofobia, con lo guapa que es mi novia», «paraísos fiscales para fondos sociales», «as mulleres luitamos y no reblamos», «mi media naranja soy yo», «os tangao: la virgen ha follao, la virgen del rocío resulta que es un tío y la virgen del pilar también es transexual», «patriarcado y capital,alianza criminal»…

La manifestación, que durante todo el recorrido tuvo un ambiente festivo, acabó en plaza España con la lectura del comunicado de Febrero Feminista y una traca de petardos sinónimo de una luita conjunta y una crísis que hay que dinamitar.

(Agradecimiento especial al grupo «Ritmos de Resistencia» que hicieron que nuestras voces tuvieran una excelente re-percusión).


Yes luitadera, chuntas DINAMITA

Fotos de Primo

Comunicado 8 de marzo Febrero Feminista
Yes luitadora, chuntas DINAMITA


La memoria feminista inmortaliza a las mujeres en una constante y ardua carrera, en la que hemos tenido que establecer estrategias, alianzas y redes para sobrevivir a una crisis que, sin resultarnos nueva, la sentimos agudizada.

Hablamos de crisis cuando aludimos a la triple jornada laboral que nos obliga a tomar medicamentos.

Hablamos de crisis cuando sabemos que las mujeres vivimos más, pero más pobres, más solas y con peor salud.

Hablamos de crisis cuando la reforma del trabajo nos sitúa en posiciones más desfavorables. Por ejemplo, con el retraso de la edad de jubilación, que aumenta aún más nuestra precariedad. O con la insuficiente ley de dependencia, que no es capaz de ofrecer igualdad de oportunidades real a nosotras, las mujeres, históricas cuidadoras.

Hablamos de crisis cuando nos arrebatan la propiedad de nuestro cuerpo, la sexualidad libre y un género transgresor, feminista y en movimiento; la misma crisis que nos somete a un destino con ejércitos de violencia machista, heteronormativa, patriarcal y en permanente guerra entre los sexos.

Durante cinco semanas, mujeres de diferentes colectivos e individualidades hemos creado un espacio de debate, expresión y conocimiento: » febrero feminista». Hemos viajado por los entresijos de la sexualidad femenina; de las tierras y territorios que no son reconocidos como Estados; por el “romanticismo” -a veces confundido con el amor-. Hemos aprendido a visibilizar cuerpos, preferencias sexuales y sentires fuera del binarismo -hombre/mujer- y de la heteronorma. También sobre las reformas del mundo laboral, que perjudican en especial a las mujeres, o sobre las tecnologías de género que podemos construir cada día para conquistar nuestras vidas.

Y hemos querido acabar de dar forma a este tiempo de alianza con un  8 de marzo para chuntar a todas las fuerzas combativas de pensamiento, de las distintas actrices sociales que comparten nuestra luita, convocándoos a celebrar el «Día Internacional de la Mujer trabajadora» haciéndoos, haciéndonos partícipes y al mismo tiempo, protagonistas.

Ante los dispositivos heteropatricarles y capitalistas que nos someten y nos sitúa en posiciones de crisis, apostamos por un feminismo que grita, que no calla, que provoca y que desafía estas estructuras.

Queremos juntar nuestras voces, generar alianzas y desplegar redes que hagan estallar este sistema. Porque solas ya somos luchadoras en nuestras vidas. Pero juntas somos dinamita, pura pólvora que responde a esta violencia económica y social. Juntas hacemos un nosotras, un común que, desde las diferencias, las semejanzas y la alegría, trabajamos para devenir autónomas y libres.

Porque somos todas, Desobedientes y Divertidas; Insumisas, Inteligentes e Indepens; Netianas y las Nadies; Amigas, Atrevidas y Antifas; Migrantes y Marchantes; Incitadoras e Iniciadoras; Trabajadoras, Transgresoras y Trans; Astutas, Amantes y Adictas.

Yes luitadora, chuntas D-I-N-A-M-I-TA
Eres luchadora, juntas D-I-N-A-M-I-TA

OKUPEMOS LAS CALLES
Acude con nosotras a la manifestación
19.30 h en la Glorieta Sasera de Zaragoza

1 comentario

  1. A ras

    A las 19.30 en la Glorieta Sasera de Zaragoza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Blue Captcha Image
Refrescar

*