«

»

Mar 15

[expo-debate] Dependencias Mutuas. Empleadas de hogar y crisis de los cuidados

FEBRERO FEMINISTA RECOMIENDA:

Dependencias Mutuas. Empleadas de hogar y crisis de los cuidados

Se ha inaugurado esta exposición en la que he estado trabajando desde hace meses. Se trata de una colectiva en la que participan Martha Rosler, Eulàlia Valldosera, Daniela Ortiz, Natalia Íguiñiz, Elena Fraj, Louisa Holecz y Territorio Doméstico. Podéis verla en la Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer de Zaragoza hasta el 27 de abril. Forma parte de la XIV Muestra Internacional de Cine realizado por Mujeres y es fruto de una colaboración entre el SIEM, Odeonia y la Casa de la Mujer.

Dependencia Mutua de Eulàlia Valldosera y Home de Louisa Holecz. Fotografía: Paula Gonzalo Se inspira en un interés largo tiempo compartido entre feministas por conceptualizar la crisis global que habitamos como crisis de los cuidados, de las personas y del planeta, y por encontrar referentes culturales acerca de cuáles son los nuevos sujetos del feminismo; hace tiempo que ya no nos sirve el modelo del feminismo blanco de clase media: las mujeres vivimos muy diferentes situaciones. Abordarlas en su complejidad y detenernos en las contradicciones que plantean nos devuelve a la función fundamental del arte como cuestionador crítico de la realidad.  La han inspirado también las jornadas feministas estatales de Granada de diciembre de 2009, donde pudimos escuchar, entre otras,  a Amaia Pérez  Orozco  en el campo de la economía (quien por cierto estará el próximo jueves 10 de marzo en el centro Joaquín Roncal hablando sobre las cadenas Globales de Cuidados, invitada por el SIEM) o Carmen Gregorio en el de las migraciones. Muestra un conjunto de trabajos seleccionados atendiendo a una apuesta urgente insertada en el feminismo actual: Poner los cuidados, y no los mercados, en el centro de los análisis sociales, políticos y económicos: un ejercicio de subversión que movería quizás demasiados cimientos. Su título, extraído del trabajo de Eulàlia Valldosera y pasado al plural, cuestiona los límites conceptuales entre autonomía y dependencia, lo público y lo privado, el trabajo y la vida, el egoísmo y el altruismo, lo económico y lo no económico, lo material y lo inmaterial. Llamamos cuidados a una amplia gama de procesos necesarios para la sostenibilidad de la vida humana, muchos de ellos altamente especializados. Son imprescindibles pero la sociedad en su conjunto no los valora ni se responsabiliza de ellos. Mientras son obviados por sus mayores beneficiarios -los hombres, las empresas y el estado-, las mujeres siguen mayoritariamente haciéndose cargo de ellos, organizando una transferencia de los mismos hacia otras mujeres: dentro de la familia, siguiendo un eje generacional, o externalizándolos de forma privada.

Home de L. Holecz y 97 empleadas domésticas de Daniela Ortiz. Fotografía: Carmen García.

Dependencias Mutuas alude a ese complejo entramado de interdependencias: Entre el patriarcado y las mujeres, y entre los hombres y las mujeres. Entre unas mujeres y otras, según ejes de poder de clase, etnia, lugar de origen. Entre la institución arte y las artistas, que hacen “el trabajo sucio” y son las peor pagadas en muchas ocasiones: la artista como “chica de la limpieza”.  Entre el feminismo y las prácticas artísticas y políticas que esta muestra recoge.Esto es sólo la introducción. Os la voy a ir contando por capítulos. Mil gracias a las artistas, a las activistas y  a tod@s los que habéis colaborado de diferentes maneras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Blue Captcha Image
Refrescar

*